top of page

Utero y Voz (Parte 1 - Ciclo Menstrual, creatividad y voz)

Por Romina Morín, Uruguay


Nuestro Útero, centro de poder, creación y vida. Además de todas su características fisiológicas asociadas a la vida menstrual, sexual y reproductiva tiene un profundo poder de CREAR, mas allá de vidas humanas (hijos e hijas). Nuestro ciclo menstrual y nuestro Útero nos recuerdan la capacidad de CREAR, NUTRIR, ALQUIMIZAR, TRANSFORMAR REINVENTARNOS Y MORIR que tenemos por naturaleza. En nuestro ciclo menstrual y sus fases vemos reflejados estos poderes. En la fase Folículo Estimulante se activa en nosotras la claridad mental, destreza física, el arquetipo de la Virgen, todo nuestro cuerpo, emociones y actitud frente a la vida se ve tocado por esta fase, que nos aporta el poder accionar ordenadamente, con foco y acertividad. En la fase ovulatiria se despierta el arquetipo de la madre, donde podemos nutrir, maternar y dar amor a nuestras creaciones. La fase lútea nos trae la hechicera y el poder de la destrucción, comenzamos a replegarnos, tomando contacto con el inconsciente, nuestros aspectos oscuros que comienzan a desvelarse. Y en la fase menstrual soltamos lo viejo, lo que no fue, precocesamos las vivencias de nuestro ciclo, nos sumergimos en nosotras mismas y entramos en contacto con el vacío, soltar, dejar ir. La limpieza y la purificación. Conectamos con el sentir de lo que realmente me llama, me pulsa desde lo más profundo y es un gran momento de sembrar lo nuevo.



Díganme si esto no es crear?

Nuestro cuerpo lo hace mes a mes en nuestro ciclo hormonal, donde podemos alinear todo este potencial con nuestras intenciones y propósitos.

A través de nuestro Útero creamos y destruimos, creamos vidas humanas e hijos creativos.

Y que relación tiene nuestro Útero con la voz?

La voz es una aliada del Útero y su potencial creador. Ambos son centros expresivos y creativos. El aparato fonador es un centro energético también creativo. Asociado al chakra Laríngeo, cuyo elemento es el sonido. A través de la palabra creamos nuestra realidad, a través de nuestras afirmaciones internas también. Porque como es arriba es abajo y como es adentro es afuera. Nuestra palabra manifiesta y nuestra voz interior generan una calidad de vibración que se proyecta hacia nuestro mundo interno y externo. Las afirmaciones que alimentamos crean nuestra realidad. Y el sonido se hace palpable, tornandose experiencia.

Es muy importante que podamos aceptar y reconocer esa voz. A través de este acto podremos darnos cuenta y pasar a la consciencia aquellos aspectos que no nos nutren ni alimentan. Aquellas voces de desamor, mandatos sociales, lealtades a nuestro linaje con los cuales ya no resonamos por qué no nos hacen mujeres plenas. Aquellas afirmaciones heredas o creadas por nosotras mismas que nos mantienen presas de una realidad que ya no queremos. Nuestra tristeza, dolor y frustración necesitan reconocimiento y aceptación. Ser liberadas a través de la voz hablada o del sonido en sí. Para poder alinear nuestra voz con nuestro propósito real, con el anhelo de nuestra alma. Con aquello que sabemos que merecemos.

La voz, a través del sonido aporta purificación a nuestro centro emocional, mental, físico. A nuestro centro creativo, a nuestro Útero y sus memorias. La voz no es sólo la palabra, es el sonido y su vibración. A veces es más efectivo sonar, darle sonido a la emoción, a aquello que necesita un espacio de reconocimiento que la palabra misma, es cuestión de probar y darnos ese regalo y ese permiso.

Por esto invito a todas las mujeres que puedan hablar todo aquello que necesite ser expresado, escribir si así lo sienten, cantar para liberar cuerpo, mente y emoción, rezar, intencionar lo que queremos para nuestras vidas. Alimentar afirmaciones de autoamor y de amor hacia la vida. Danzar, por qué el movimiento también es un aliado de nuestra voz y Útero. Aceptando la voz real, lo que está siendo en este momento, sin juzgar. Con respeto y en conexión con nuestra esencia.

Romina Morín (Uruguay)

+598 97 496 756

Instagram dimension_sanadora

416 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page