top of page

¿QUÉ ES REALMENTE LA MENSTRUACIÓN?


Por Anna Miranda, Colombia

TMM certificada

Lo que le sucede a nuestro cuerpo durante el Ciclo Menstrual y hace que finalmente sangremos


Queridas lectoras,

De nuevo hoy me quiero dirigir a niñas y adolescentes – y a sus acompañantes – para poder explicarles algo que a menudo nos pasamos mucha parte de nuestra vida sin tener muy claro.

En el camino me he encontrado chicas muy jóvenes, ya menstruantes, qué no saben exactamente qué es eso de la menstruación; estoy segura que hay otras no tan jóvenes que tampoco lo tienen muy claro; de hecho creo que yo misma, hace unos, no tantos, años, no conocía exactamente el motivo por el cual mes a mes de mi vagina salía sangre.

Conocer el motivo de los procesos que suceden en nuestros cuerpos es muy importante, tanto para entenderlos como para reconocernos en ellos y que en lugar de ser “un fastidio” los podamos abrazar con cariño.

Entonces, ¿qué es la menstruación?

La menstruación es el final de un ciclo en el que en tú cuerpo un óvulo se está preparando para ser fecundado y convertirse así en una vida humana y que, al no suceder esto, el óvulo muere y se desprende de tu útero junto con la pared endometrial, que durante ese tiempo se había ido preparando para nutrir esa posible vida.

Es cierto que cuando en nuestro cuerpo empieza a suceder esto, entre los 12 y los 15 años, pudiendo ser también un poco antes o después, significa que hemos entrado en nuestra etapa cíclica y, por lo tanto, en nuestra etapa fértil; sí, podemos quedar embarazadas. Ahora bien, si tengo 12, 13 o incluso 15 años (mejor dicho, tenga la edad que tenga), conozco poco del funcionamiento de mi cuerpo, no sé muy bien qué es lo que me da placer, etc. significa que no es momento de tener relaciones sexuales con otro, más bien es tiempo de dedicarme a mí misma, de conocerme, de escucharme, de saber qué me gusta y qué no, porque la única dueña de mi cuerpo soy yo, y eso lo tengo que tener muy claro en el momento de compartirme con otra persona.

Mi cuerpo es un territorio sagrado y nadie más que yo puede decidir sobre él.

Por lo tanto, que llegue mi primera gota de sangre, mi menarquía, mi esperada o temida menstruación, no es motivo para empezar a planificar (que además en la sociedad en que vivimos suele estar directamente relacionado con atiborrar mi cuerpo de hormonas que inhiben sus verdaderas funciones), sino que es motivo de empezar a conocer mi cuerpo, mi fisiología y la fisiología de mi ciclo.

Vamos a profundizar un poquito más sobre ese ciclo, que es propiamente el Ciclo Menstrual:


Justo después de nuestra menstruación el cuerpo se empieza a preparar para estimular alguno de los muchísimos ovocitos que hay en nuestros ovarios. Los ovocitos son las células que, al ser estimuladas para salir del ovario, se convierten en óvulo –son nuestrxs hijxs potenciales–, y tenemos ovocitos desde que estamos en el vientre de nuestra madre. A esta primera fase de nuestro ciclo se le llama fase foliculoestimulante – ya que hay un folículo estimulando el ovocito –.

Cuando el óvulo esté preparado saldrá por la trompa uterina y la recorrerá hasta la mitad de la misma, en ese momento el óvulo está listo para ser fecundado, es decir, nos encontramos en nuestra fase ovulatoria y esto quiere decir que desde unos días antes hasta unas 24 horas después de este momento somos fértiles –podemos quedar embarazadas–. Una de las maneras en que notamos que estamos cercanas a la ovulación y que por lo tanto nos encontramos en un momento de fertilidad, es que nuestro flujo vaginal –el líquido que secreta nuestra vagina– tiene una textura parecida a la de la clara de un huevo, es transparente y su sabor es dulce. Además nuestra energía en este momento suele estar en expansión, solemos tener muchas ganas de relacionarnos con lxs otrxs.

Si en ese momento de fertilidad el óvulo no es fecundado, es decir, si no llega un espermatozoide a su encuentro y logra introducirse en él, el óvulo seguirá su recorrido hasta llegar al útero y allí empezará a morir. En esta fase – llamada fase lútea – toda la pared endometrial, que durante las fases anteriores se había estado hinchando de nutrientes cual nido para dar acogida y nutrición a una posible vida, se empieza a desintegrar. En estos momentos nuestra energía empieza a arreplegarse hacia adentro, pues es una fase en la que algo está muriendo en nuestro interior – y es una muerte buena, porque nos da la oportunidad de volver a empezar, de renacer –.

Una vez toda esa pared se ha desprendido, pesa sobre el cérvix – o cuello del útero – por lo que este se abre y la sangre con todos los componentes* que posee, sale hacia el exterior por nuestra vagina. Estamos pues en la fase menstrual, una fase de quietud y sosiego que nos invita a estar en contacto con nuestro interior y nuestra esencia.

Igual que el sol sale todas las mañanas (aún cuando el espeso y gris cielo no permite verlos) durante nuestros años fértiles la menstruación siempre regresa y tras ella un nuevo amanecer.

*Componentes de la Sangre Menstrual: Sangre, agua, hierro, oxígeno, colágeno, colesterol, elastina, células madre, proteínas, el óvulo no fecundado, hormonas, mucosa y tejido endometrial. Qué maravilla ¿no?

Obviamente todo esto sucede por la acción de hormonas de nuestro sistema nervioso y de nuestros ovarios que mandan impulsos para que se genere cada uno de los acontecimientos del ciclo, y hay un montón de elementos implicados en que suceda esta magia, que sucede para crear vida humana, pero también para simplemente CREAR, porque podemos gestar muchas ideas y sueños al interior de nuestro útero, y cada nuevo ciclo es una oportunidad para ello, y cada menstruación podemos lanzarnos a ello.

Este es un camino, el del autoConocimiento y el autoCuidado, no sucede en un instante, sino que hay que transitarlo, escuchar con paciencia a nuestro cuerpo y la palabra de montones de mujeres que ya lo vivieron o lo están viviendo. Te invito a mirarte, a escuchar los cambios que van sucediendo en tu cuerpo, a preguntar, a leer, a indagar.

Te invito a poder encontrar la medicina y el poder que hay en tu interior.



29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page