PLANTAS PARA LA SALUD MENSTRUAL
Por María Abril, España
Cuando en los círculos y talleres hablamos sobre la autogestión de la salud menstrual, las plantas medicinales ocupan un lugar central. Y nos acercamos a estas a través de la fitoterapia, que es el tratamiento de nuestros síntomas y enfermedades por medio de las plantas.
Debo aclarar que no soy ninguna experta en herbolaria, no obstante me interesa compartir algunas consideraciones a la hora de comenzar nuestros procesos de sanación con plantas y también algunas motivaciones que surgen en los círculos respecto al uso de estas como formas de resistencia al actual sistema capitalista y colonial.
En principio, considero que hablar de autogestión de la salud es hacernos cargo de nosotras, nuestros cuidados y necesidades. Eso implica necesariamente que incorporemos en nuestra vida cotidiana el consumo de plantas; que podamos registrar que acontece en nuestro cuerpo fisico- mental-espiritual y que en función de ello utilicemos las plantas que nos ayuden a equilibrar y mantener nuestro cuerpo en armonía.
Las formas en que podemos incorporar los principios activos de las plantas son diversas y varían según factores como: dónde va a ser aplicada y el tipo de planta en particular (tenemos que considerar los componentes fisicos y quimicos, ya que por ejemplo muchas vitaminas de las plantas se pierden con el calor).

Formas en que podemos incorporar y preparar las plantas:
– Comiendolas crudas o cocidas. (Ensalada, sopa de hierbas).
– Aceite.
– Agua de hierbas o flores.
– Baño
– Baño de asiento
– Cataplasma
– Decocción
– Crema
– Emulsión/ loción
– Elixir
– Fumo, en pipa o cigarro.
– Gargarismo
– Harina/ jugo/ leche.
– Infusión
– Jarabe
– Sahumos
– Tintura
– Tizana
– Vaho
Indagar en torno a la fitoterapia es abrir nuestras mentes para adentrarnos en nuevos mundos… Es empezar a conocer y a percibir (nos) desde un nuevo paradigma. Me refiero a que, por miles de años e incluso hasta la actualidad los estudiosos de las plantas han encontrado el tratamiento y la cura a las enfermedades a través de ellas: estxs son mujeres, campesinas, indigenas, sabixs, herbolarixs, curanderxs, medicxs, enfermerxs y brujas, entre otrxs. Esto sucedió desde el inicio de la vida de los seres humanos en la tierra y hasta que el paradigma médico- científico (occidental, moderno, racional, etc) se impuso sobre otros.
En la medida en que el modelo científico se desarrolló de la mano de la modernidad, se ponderó el uso de la razón por sobre otras formas de conocimiento. El sistema capitalista logró su hegemonía económica- política en casi todo el mundo, y la mayoría de los seres de la tierra quedamos sometidos a lógicas propias de este sistema de consumo. Dejando de lado los conocimientos y prácticas ancestrales, provenientes del contacto con la naturaleza.
Los farmacéuticos lograron extraer los principios activos de las plantas y producir el equivalente químico para consolidar así una industria que pareciera no tener fin.
En relación con la salud menstrual, el mercado nos vende un producto para “no sentir” lo que está pasando por nuestro cuerpo (llamenle píldora, ibuprofeno, etc). Se pretende que sigamos con nuestra vida como si “no pasara nada”, cuando realmente son muchas las cosas que están aconteciendo a nivel físico, pero también emocional y espiritual.
Por eso, desde la Ginecología natural la propuesta es habitar este nuevo paradigma, desde el cual proponemos: tomar conciencia sobre lo que está pasando en nuestro cuerpo en cada fase de nuestro ciclo; adoptar un concepto de salud que sea integral y comunitario; tomar contacto con las plantas desde un lugar de respeto y agradecimiento; y conectar con nuestro útero como centro de energía vital y creadora.
Y es revolucionario porque supone que frente a cada sintomatología que atravesemos, podamos encontrar nuestra propia medicina. Esa medicina que viene de las plantas, de la escucha del cuerpo y de la naturaleza; no ya de una industria que sólo nos enferma -para que consumamos más-, y desconecta de nuestro propio cuerpo.
En los talleres invito a cada a una a que volvamos a conectar con la sabiduría que está en nosotras porque somos hijas de la madre tierra y nietas de nuestras ancestras indígenas y brujas. Existe un mundo que a los ojos de la razón moderna occidental no es posible de captar, y ahí está nuestra esencia, nuestro poder de sanación.
Para que sigamos profundizando sobre qué tipos de plantas utilizar y cómo en el tratamiento de las sintomatologías vinculadas a la salud menstrual las espero en los próximos círculos y talleres.
● 20/7 en Barcelona.
Las plazas son limitadas, puedes hacer tu reserva al correo: pedagogiasmenstruales@gmail.com
Fuentes:
● Plantas medicinales y curativas. La salud a través de las plantas. Edición MMVI.
● Manual de Ginecología Natural – Pabla Pérez San Martín.
Proyecto Pedagogías Menstruales
FB: /pedagogiasmenstruales
IG: @pedagogiasmenstruales