MUJER Y ARTE (1RA PARTE)
Actualizado: 23 mar 2020
Por Miriam Takahashi, Brasil
CELEBRANDO CONOCIMIENTOS ANDINOS (1ra parte)
Acabo de regresar de Cusco, hice una peregrinación guiada por el sacerdote andino del Inth Path, se me permitió meditar en tierras santas y beber de su sabiduría. En una de estas caminatas pasamos la noche en una comunidad de personas nativas y es esta experiencia la que me gustaría informar. Es invierno y nos saludaron mujeres con faldas coloridas, ojos vibrantes y amplias sonrisas, los niños curiosos corriendo se confundieron con las flores del lugar. Después de intercambiar abrazos y sonrisas, fuimos invitados a verlos bailar, un sol tímido vino a bendecir. Al final, todos estábamos bailando en una gran rueda y para cerrar esa gran rueda, era hora de decir lo que nos gusta hacer en la vida. ¿Qué dijeron ellos? “Me gusta bailar” “Me gusta cantar” “Me encanta cocinar” “Me gusta tejer” Estas mujeres tenían un don para tejer … Obsidiana, Maestra de los reflejos, la puerta hacia el subconsciente
Al hablar de nuestra realidad diaria es fundamental comprender que el 95% de lo que manifestamos día a día viene de nuestra mente subconsciente. ¡Si! es allí donde se almacena el resultado de nuestra experiencia humana. Imágenes, conceptos, ideas, emociones etc. Es un espacio de nuestra mente cuyo acceso consciente es limitado. El resultado de conectar con la mente subconsciente es que podemos conocernos más, sanar y liberar energía para programar nuestra mente con las realidades que deseamos experimentar, especialmente cuando nos encontramos viviendo ciclos repetitivos, como por ejemplo atraer parejas con similares características o vivenciar similares experiencias con distintas personas en nuestra vida una y otra vez. Esto puede deberse a algún patrón que necesitemos sanar para poder liberar. Existen diversas terapias que nos llevan a conectar con el subconsciente, una muy sencilla incluye trabajar con una de las bellezas de la naturaleza, ¡la señorita Obsidiana! Toda una Maestra si se trata de ir creando este vínculo de contacto con las profundidades de nuestro ser. Y es que es fundamental conocernos para expandir nuestra experiencia hacia nuevos lugares, y para ello crear espacio en nuestros cuerpos y mentes es esencial. A continuación, te propongo una meditación sencilla para trabajar la conexión con tu subconsciente. Esta va a ser una meditación visual así que te aconsejo imprimir el símbolo sagrado “Sri Yantra”, es una geometría que representa la totalidad del Cosmos, es decir, nos conecta con el vacío, la Nada, donde Todo es posible. Además, vas a necesitar una piedrita de Obsidiana que te va a sostener durante la meditación.
Coloca tu Sri Yantra frente a ti (puede ser pegado en una puerta o pared). Siéntate en una posición confortable que puedas mantener por al menos 10 / 15 minutos. Coloca tus manos en Zen mudra al nivel de tu centro de poder (Mirar foto) sosteniendo tu piedrita. Las que estén familiarizadas con el Huevo de Obsidiana pueden optar por usarlo. Toma un par de inhalaciones y exhalaciones profundas para conectar con tu cuerpo y realizar cualquier modificación que sientas que puede interrumpir tu experiencia de meditación. Finalmente conecta con tu intención desde tu corazón mientras observas tu Sri Yantra. Puedes realizar la meditación el tiempo que sientas necesario y al finalizar no olvides conectar con la gratitud por este momento de conexión. Abre los ojos y permite que suceda la magia.
Es importante que durante la meditación observes tu símbolo al mismo tiempo que observas tu mente, así podrás identificar cualquier información que se revele para ti. No te preocupes de parpadear. No es necesario limitar los procesos naturales de nuestro cuerpo.
Al concluir te sugiero registrar tu experiencia a través de tu forma preferida de expresión. Ya sea arte, escritura, música o una mezcla de estas u otra. El conectar con la creación después de meditar nos ayuda a observar la experiencia desde otra perspectiva y así identificar mensajes que quizá vinieron durante la experiencia pero que no siempre son inmediatos de identificar, de este modo podremos integrar los aprendizajes en nuestro día a día.
Esta meditación la puedes hacer un par de veces por semana. Para algunas quizá la información venga de manera inmediata, para otras puede ser que tarde un poco más, todo depende de cuan observadoras estemos cada día. Practica la contemplación posterior ya que el trabajo que hace la Obsidiana no se limita al momento de la meditación. Los mensajes pueden venir después e incluso, muchas veces, a manera de sueños. Éstos son una ventana al subconsciente por lo que al conectar con este espacio empezamos a obtener mensajes importantes a través de ellos. Por esto también te sugiero poner mucha atención en tus sueños si decides explorar esta meditación. escribirlos al despertar puede ser útil. Te sorprendería las interesantes historias que te puede contar tu subconsciente.

Photo Inthi Path – Comunidad visitada Me encantó escuchar eso. La felicidad estaba en ellos y en su “arte”. Cociné con ellos, hablé sobre su vida en la comunidad, traté de aparentar. Ahí lo entendí y sentí sobre la hermandad. Escuché sobre la pérdida de un esposo, el deseo de cumplir el sueño de un niño, mujeres que sueñan con mejorar sus vidas todos los días con trabajo … Las mujeres como nosotras… Sigue …
Idioma original
TRANÇANDO CONHECIMENTOS ANDINOS
Acabei de voltar de Cuscu, fiz uma peregrinação guiada por sacerdote andino da Inth Path, tivemos a permissão de meditar em terras sagradas e beber de sua sabedoria.
Em uma dessa caminhada pernoitamos numa comunidade de povo nativo e é esta experiência que gostaria de relatar.
É inverno e fomos recebidos por mulheres com saias coloridas, olhos vibrantes e sorrisos largos, as curiosas crianças correndo se confundiam com as flores do local.
Depois de abraços e sorrisos trocados, fomos convidados para vê-las dançar, um sol tímido veio para abençoar.
Ao final, estávamos todos dançando em uma grande roda e para fecharmos essa grande roda, era vez de dizermos o que gostamos de fazer na vida.
O que elas disseram?
“Me gusta bailar”
“Me gusta cantar”
“Me gusta cocinar”
“Me gusta tecer”
Aquelas mulheres tinham um dom de tecer…
Foto Inthi Path – Comunidade visitada
Eu me encantei em ouvir isso. A felicidade estava nelas e na “arte” delas.
Cozinhei com elas, conversei sobre sua vida na comunidade, tentei tear. Ali etendi e senti sobre sororidade.
Ouvi sobre perda de marido, da vontade de realizar sonho de um filho, mulheres que sonham em melhorar a vida a cada dia com o trabalho…
Mulheres como nós.
Continuará…

contacta con Miriam; mairim_it@yahoo.com.br