top of page

Mujer esponja

Por Noelia Solana, Argentina


Que podemos decir de las esponjas??? Sabemos que tienen un poder de absorción bastante importante...podemos decir también que absorbiendo, contienen y acumulan hinchándose hasta duplicar su tamaño llegando a su correspondiente límite de capacidad. Sabemos también que junto con esa acción de absorción-contención, limpian guardando y reteniendo en su interior toda clase de liquidos: desde alguno puro, inocuo e insípido cómo podría ser el agua; hasta otros llenos de impurezas, partículas, suciedades y/o contaminantes apestosos que mejor ni enumerar. Ahí en su interior todo se mezcla, porque la esponja cuando absorbe, absorbe casi todo sin demasiados límites. Lo sólido queda afuera, no puede discriminar porque esta diseñada para tal fin y además carece del poder de raciocinio. Naturalmente su condición determina su función.



Pero más allá de esto, la esponja tiene un tope...cuando ya no puede absorber más, debe ser escurrida para volver a cumplir su función “dignamente”, porque sino rebalsa y se estanca pudriéndose, convirtiéndose en un desecho descartable. Triste final no?? Bueno, a veces pienso y siento que somos esponjas. Si, horrible. Sé que energéticamente nos convertimos en ellas cuando absorbemos de todo sin poner filtros, ni respetar limites. Así nos hinchamos y estamos a punto de explotar o de pudrirnos por no poder drenar las toxicidades que llegan a nuestrx campo aúrico indiscriminadamente y en múltiples formas: miedos, ansiedades, inseguridades, violencia, pensamientos nocivos, críticas poco constructivas, vibraciones negativas, “mochilas ajenas”, etcéteras y más etcéteras. Lo ideal sería absorber cosas positivas y desbordar de felicidad...pero por lo general, cuando “esponjeamos” no ocurre eso. Debemos protegernos de estas secuencias si deseamos salud, porque si no lo hacemos, corremos riesgo de estancamiento y de no fluir sanamente. Cuando las vibraciones negativas no dejan cumplir sanamente nuestrx función en este plano y se presentan aprovechando la vulnerabilidad de nuestrxs reflejos de defensa/acción-reacción, todo se estanca y nuestros ciclos empiezan a girar en falso; como una rueda cuando gira en el barro sin poder avanzar. Es necesario poner límites, entender nuestrx capacidad de abordaje, conocer nuestrxs potencias y limitaciones para poder tener esa salud y ese bienestar que merecemos. Es importante poder filtrar lo que podemos hacer de lo que no. Si nos corresponde hacer, entender hasta donde, de qué manera, cómo y cuando... Si en este viaje nxs sobrepasamos, parar, escurrirnos a tiempo y asi seguir. Livianas. No somxs infalibles ni súper poderosxs. Sabemos perfectamente que cada persona es responsable de sus acciones y emociones, por eso cada cosa va en su lugar; cómo nxs enseñaron en el jardín de infantes. La responsabilidad afectiva consciente y amorosa parte de mi misma hacia mi misma en primer lugar y luego es hacia lxs demás. Para mi esto es sano egoísmo y lo defiendo a muerte porque quiero salud para mi cuerpa y bienestar para mi alma. Y que mis ciclos fluyan como el agua pura.


27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page