MENSTRUACIÓN Y LINAJE
Por Celeste Condoleo, Argentina
TMM certificada

Ilustración vía Pinteret
Cuando comenzamos a observar nuestro árbol genealógico, algunos aspectos de nuestra vida comienzan a iluminarse con un sentido distinto, quizás nuevo. Cuando indagamos en las historias de nuestros ancestros y ancestras, en cómo fueron sus vidas y sus vínculos, podemos encontrarnos con espejos de nuestro presente, ayudarnos a comprender nuestras raíces y encontrar el para qué de determinadas cuestiones y vivencias.
Miremos a los animales y cuántos de ellos se mueven en manadas. Necesitan vivir en grupo para sobrevivir, porque “animal que se aleja de su manada, muere”.
Muchas veces nuestros inconscientes buscan de alguna manera pertenecer al clan familiar, justamente para “sobrevivir”; y las formas que encuentran para hacerlo pueden limitarnos a la hora de vivir una vida con coherencia y creatividad.
¿Qué dice nuestro árbol sobre los ciclos menstruales? Somos hijas del patriarcado y reconocemos en la piel la herencia social y cultural sobre la menstruación. Vayamos al impacto que esto tuvo en las vidas de nuestras ancestras. ¿Observaste a tu madre, a tu abuela? ¿Qué sabes de tu linaje materno?
Estas preguntas son una invitación a, si tenes la posibilidad, indagar sobre cómo tus ancestras vivieron sus ciclos: cómo menstruaban, si sufrían de dolores, qué sentían al menstruar, cómo recibieron su primera menstruación, si registraban su ovulación y fertilidad, cuáles eran los mitos, cómo se nombraba el sangrado.
Tal vez, algo de esa información resuene con tu manera de vincularte con tus ciclos. Mi madre, mi abuela y mi bisabuela sufrían de dolores menstruales. Al formarme como terapeuta menstrual, al comenzar a vivir mi menstruación amorosamente, siento cada sangrado como una nueva posibilidad de sanación para mí y para todo mi linaje. Elegir no tapar el dolor, darme espacios de escucha, de cuidado, es trascender todo aquello que nos limitó.
Siento que honrar nuestro linaje es dejarnos guiar por nuestra útera-corazón y vivir la vida creativamente.
Resignificar aquella herencia en potencia para nuestra libertad.
En este mes de Mayo, hablemos sobre menstruación, preguntemos, comentemos, compartamos con quienes nos rodean.
