top of page

Maternar en tiempos de pandemia


Paulina Vásquez Quirola, Ecuador




Imagen tomada de https://carolinamorapsicologa.wordpress.com/2019/06/26/maternar-es-politico/

Quiero comenzar planteando que el concepto de “maternar” es importante sugerirlo no solamente para la maternidad física, es decir, el dar vida a otro ser humano. Las mujeres contamos con esa maravillosa energía creativa que se aloja en nuestro útero, la capacidad de gestar en un sentido amplio, hablamos de los proyectos, los sueños, materializar aquello que anhelamos.

Casi siempre esta otra maternidad -a la que quiero referirme en este artículo- es la que no se visibiliza; debemos comenzar a dejar de lado el concepto de mujer relacionado a madre, ya que esto limita la comprensión de la dimensión del ser mujer en la actualidad, es importante pensar en las otras dimensiones del maternar.

El maternar es un concepto mucho más complejo, sobre todo en el momento actual. La pandemia por la que está atravesando el planeta ha trastocado la forma misma de estar en el mundo para los seres humanos, de comprender lo importante, lo prescindible, lo irremplazable. Así mismo, la forma en la que experimentábamos el mundo no podrá volver a ser la misma.

Maternar implica no solamente gestar, sino también madurar, dar a luz, nutrir, sostener, ver crecer, florecer y dar frutos, incluso ver morir o extinguirse a esos sueños y proyectos; pues si algo está vivo tendrá su ciclo. Los sueños mueven el mundo, son aquello que nos acciona día a día, lo que da sentido a nuestras vidas, aquello que nos inspira, por lo que apostamos y luchamos.

En ese sentido, ¿que ocurre con los planes, proyectos y sueños que teníamos antes de la pandemia?. Es preciso serenarnos para poder pensar claramente. Cada mujer necesita hacer una evaluación de su situación personal, en algunos casos, debemos hacer un duelo respecto a los proyectos y expectativas que debemos dejar ir, puesto que no podrán realizarse al menos en un plazo cercano, así mismo, debemos analizar nuestras posibilidades para emprender nuevos proyectos.

Cada mujer es un mundo distinto, por eso no existen recetas que expliquen cómo ni en cuanto tiempo ha de transcurrir este proceso difícil de muerte y renacimiento que se está produciendo. Se trata de un proceso personal, que hemos de respetar, ya que no se puede forzar a transitar estas etapas al ritmo que los demás desean o al ritmo vertiginoso que nos exige la dinámica de nuestra sociedad contemporánea.

Es importante la comprensión, la aceptación con nosotras mismas primero, el permitirnos sentir tristeza, desasosiego, ansiedad, son sentimientos que debemos reconocer, es parte de nuestra humanidad. Sin embargo, no debemos dejarnos atrapar por esos estados, ya que pueden generarnos un estancamiento e inmovilizarnos para actuar y renovarnos.

Otro aspecto fundamental es la empatía hacia otras mujeres que están atravesando por situaciones similares. En nuestra sociedad actualmente se nos exige a las mujeres estar al 100 por ciento 24-7, es decir, no permitimos atravesar por este proceso, ya que es visto como “debilidad” y nuevamente caemos en la exigencia de una linealidad para las mujeres en un mundo que cambia vertiginosamente.

Es necesario pensar el maternar de una forma flexible y dinámica, que ha de saber adaptarse al contexto actual, si nos anquilosamos sosteniendo las mismas premisas, los mismos pensamientos, los mismos proyectos sin darnos espacio para replantearnos estrategias nuevas que refresquen nuestros propósitos, terminaremos frustrándonos, por tanto, es necesario la resiliencia y la adaptabilidad para poder sobrevivir.

De esta manera invito a todas las mujeres que me leen a hacer este ejercicio necesario de abrazarnos a nosotras mismas, sentir nuestra fragilidad pero también la fortaleza infinita que habita en nosotras para poder tomar fuerza en estos momentos y seguir adelante. Invito a seguir soñando con cambiar el mundo, tener esperanzas y continuar sembrando.

A través de estas palabras quiero tocar los corazones y las mentes de muchas mujeres, unirnos en un mismo deseo de transformación, de ser nuestra propia luz, pero también de brindar apoyo a las mujeres que lo necesitan en estos momentos. Si el mundo ha de transformarse, que sea en un mundo más humano, más solidario, más sensible, pensando más sorora y colectivamente.


162 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page