top of page

Los Misterios de Maya

Por Romina Morín, Uruguay Mayo es un mes de celebración y Visibilización de la mujer.  Mes de la Visibilización del Cíclo Menstrual, la semana mundial del parto respetado y humanizado, el tradicional día de las Madres. Temáticas que nos atraviesan como mujeres en lo más profundo, que tocan la vida de hombres, mujeres y bebés que nacen. Investigando la etimología de la palabra Mayo, me encuentro con que viene del latín Maia o Maya diosa de la flora, del florecimiento. Representa la sanación a través de las hierbas medicinales, ya que en su templo se curaba a los enfermos. Y por este motivo también se la conocía como Fauna. Acompañada de un cuerno de la abundancia y una serpiente. En griego su nombre significa "pequeña madre" Es la mayor de las Pleyades, las 7 hijas de Atlas y Persefone.


En la mitología Hindú representa la Diosa Madre o principio creador femenino y según otras versiones representa la apariencia y la ilusión.  En la religión Budista Maia es la madre de Siddharta Gautama (Buda) En cada significado Maia o Maya encarna lo femenino, la maternidad, el florecimiento, la curación, la belleza y la abundancia. Por esto no me extraña que en este mes se traten temas tan profundos en la vida de la mujer. Nuestro vínculo con nuestra sangre menstrual a través de la Visibilización del Cíclo Menstrual, donde muchísimas mujeres exponen su labor en esta área, sembrando consciencia, ayudando a otras a ver y reconocer lo sagrado de nuestra sangre y de nuestra ciclicidad. Propiciando el auto-conocimiento, la aceptación y el honrar nuestros dones femeninos. Una vez que contactamos con nuestra sangre de forma sagrada despertamos a la valoración de nuestro poder creativo. Aceptando cada fase con su luz y su sombra. Menstruar es salud, es belleza y es una forma de limpiar nuestra propia energía. Por lo tanto la palabra "sucio" no tiene nada que hacer cuando hablamos de menstruación. Por el contrario es sinónimo de salud, belleza, pulcritud y bienestar. Además a través del vínculo con nuestra sangre menstrual podemos potenciar nuestros dones, sembrar un propósito o intención y explorar en nuestro universo creativo y sexual sin tabú.  La Semana Mundial del Parto Respetado y Humanizado vela por los derechos de las parejas gestantes y sus bebés. Haciendo énfasis en los derechos pre natales, natales y post natales. Haciendo visible que es un acompañamiento humanizado y respetado. Esto va desde el respeto al hablarle a una mamá embarazada en una institución médica, al no intervencionismo innecesario en el proceso del parto(episiotomia, inducción a través de oxitocina artificial etc), incluyendo el derecho a estar acompañada por quien desees durante el parto. El derecho a expresar lo que te agrada y lo que no y que esto sea contemplado de buena manera o la posibilidad de parir en casa o llevar un plan de parto detallado a la institución donde darás a luz. Decidir cómo quieres que traten a tu bebé y que intervenciones médicas desees o no que se le realicen. Todo un universo de DERECHOS se visibiliza gracias a quienes trabajan en pos de nacimientos más amorosos, respetados y humanizados! 


Por esto Mayo es un gran mes!  Sembrando amor, haciendo visible lo sagrado de nuestro Ser Mujer...  Recordando las palabras de Zulma Moreyra "La sangre menstrual y la sangre del parto son las únicas formas sagradas de derramar sangre, esta es SANGRE DE VIDA"  Romina Morín (Uruguay)  097496756  Instagram: dimension_sanadora 

167 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page