top of page

La impureza de ser mujer: INDIA


Por Dhyana Ortiz


El ser mujer y experimentar la menstruación, varía substancialmente de acuerdo a la diferencia cultural, dogma, clase socioeconómica y geolocalización (el lugar preciso donde nos toco nacer). A pesar de ser un fenómeno global y compartido con miles de mujeres alrededor del globo, aún es un tema estigmatizado. En algunas culturas, cuando la mujer está menstruando es considerada ‘sagrada’ y ‘poderosa’, en contraste, para otras culturas es considerada como ‘sucia’, ‘impura’, y/ó como un tabú.Se han desarrollado ideas y creencias dañinas, destructivas y erróneas acerca de la menstruación generando una falta de recursos educativos disponibles para mujeres y hombres acerca del ciclo menstrual. Esta ausencia de conocimiento, provocan que las mujeres se alejen y avergüencen de sus días rojos.



En India las mujeres son consideradas como impuras, incapaces de asistir a los templos, orar y en algunas ocasiones de interactuar con los miembros familiares durante el periodo menstrual. En estos días rojos, no es permitido cocinar ni interactuar con hombres.

Antes de empezar a emitir juicios, les compartiré estadísticas acerca de la menstruación en India.

  • 45 % de las mujeres consideran los periodos como una condición anormal.

  • 70% de las madres siguen creyendo que los periodos son ‘sucios’.

  • 77% de las mujeres creen que no pueden visitar templos durante sus periodos.

  • 50% de las mujeres creen que no pueden tocar personas o comida especial durante la menstruación.

  • 24% están separadas de su familia durante su periodo.

  • 24% de las niñas abandonan la escuela durante sus ciclos menstruales e incluso no regresan.

  • Solo el 43% de las mujeres usan toallas sanitarias.

  • 50% de las mujeres siguen usando trapos sucios de tela durante su periodo.

  • Solo el 58 % de mujeres (15-24 años) utilizan un método higiénico para sus periodos.

Otros datos importantes a considerar:

  • El día mundial de la higiene menstrual es celebrado el 28 Mayo.

  • Las toallas sanitarias aún están sujetas a impuestos y no se consideran como ‘productos básicos esenciales’.

  • Las malas prácticas de higiene y manejo de residuos en el período pueden tener consecuencias importantes en la salud de las mujeres, incluso mayores posibilidades de contraer cáncer cervical e infecciones.

  • La falta de conciencia sobre la menstruación afecta no solo a la salud física sino también a la salud psicológica y mental de las niñas.

  • El 66% de las niñas no saben sobre la menstruación hasta cuándo comienzan su periodo.

  • Muchas mujeres disminuyen la ingesta de agua para no tener que ir al baño durante el período menstrual, a causa del limitado acceso a sanitarios.

  • Las mujeres de la India rural se ven obligadas a viajar al menos 2 kilómetros para acceder a toallas sanitarias y, en ocasiones, incluso más para deshacerse de ellas.

  • Arunachalam Muruganantham, conocido como el “Hombre menstrual”, inventó una máquina para fabricar toallas sanitarias de bajo costo que ya se ha utilizado en 1300 aldeas de la India. Fue nombrado como una de las personas más influyentes de TIME 100, en 2014.



Dhyana Ortiz

Photo via @handheldtones

Autor: Dhyana Ortiz

Bio breve: Terapeuta Menstrual e Instructora de yoga 200 YTT ( India y Nepal), facilitadora de procesos somáticos, diálogos de saberes, alimentación y menstruación consciente (bien menstruar).

Contacto: +521 22 81 400 728

fb:sevacuidadofemenino

IG:seva.cuidadofemenino

sevacuidadofemenino.com

95 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page