top of page

HERIDAS PORTALES – UNA VISIÓN DESDE LA PSICOTERAPIA GESTALT -PARTE UNO

Por Tamara Carrillo

En Terapia Menstrual, trabajo muchísimo con lo que llamamos Heridas Portales, pero ¿qué es una Herida Portal?

En palabras de Zulma Moreyra una Herida Portal serían “situaciones que por su cuantun emocional y dependiendo de las herramientas de la mujer quedan grabadas en alguna parte del cuerpo inconscientemente y surgen a lo largo de nuestra vida como situaciones reiterativas, trabas emocionales, dolores y hasta enfermedades. Las heridas portales son las que dejan huellas en nuestra historia, por su intensidad, estas heridas pueden ser sanadas y transformarse en sabiduría, permitiéndonos crecimiento y confianza en nosotros mismos, o pueden quedar visiblemente abiertas y re-significarse en cada etapa de nuestras vidas, generando nudos, estancamientos y hasta enfermedades, buscan ser visibilizadas para su sanación y transformación.”

Pero ¿qué es una herida emocional? Y ¿cuándo se presentan estas heridas emocionales? Desde la Gestalt entendemos que, como humanas, somos organismos que intrínsecamente buscamos de forma constante la regulación de nuestro organismo, cuando nuestro organismo pierde el equilibrio, tomamos conciencia de nuestras necesidades y buscamos en el medio la satisfacción de dichas necesidades. Ahora bien, si todo fuera siempre así de fácil ni si quiera estaría escribiendo esta nota. En el camino de regular el desequilibrio de nuestro organismo, podemos perdernos de infinitas maneras, partiendo, por ejemplo, de la base de que tenemos que saber qué es lo que necesitamos, en qué medida lo necesitamos y por cuanto tiempo lo necesitamos. Si tenemos sed, nos damos cuenta de nuestra necesidad de hidratarnos, nos activamos y podemos caminar al grifo para tomar un poco de agua, sin embargo, si nuestra capacidad para darnos cuenta de la sed se encuentra desdibujada o no sabemos diferenciarla de otras necesidades como la necesidad de azúcar o de comer, podríamos llegar a la conclusión de que la mejor manera de hidratarnos es tomando una bebida del supermercado.



La vida, por otra parte, puede ser a veces un poco más compleja que elegir entre un vaso de agua o bebida, entonces ¿qué es una herida emocional? Desde la psicoterapia Gestalt, sería cuando estamos más del tiempo necesario sin satisfacer adecuadamente una necesidad. Por ejemplo, tengo la necesidad de decirme a mí misma o decirle a mi pareja lo que me gustaría experimentar a nivel sexual, pero como de niña me enseñaron que ser mujer es ser callada y que eso es sinónimo de respeto, entonces me voy tragando todo lo que siento, y termina resultando muy difícil satisfacer la necesidad de expresar mis deseos. Pero ¿Cuándo es que apareció está herida emocional? Depende, algunas heridas pueden ser nuevas y otras muy antiguas, en el ejemplo anterior, se trata claramente de un introyecto, una herida antigua, algo que trague u algo que asimilé sin procesar cuando era niña, cuando no tenía la capacidad de discernir, cuando no tenía la capacidad de elegir lo que quería y lo que no quería para mí misma, pudiendo ser este una actitud, un modo de actuar, un modo de sentir, que asimilé para adaptarme al medio, para sobrevivir emocionalmente al medio en el que me desarrollaba. También, en el transcurso de la vida, pueden ir surgiendo heridas emocionales o heridas portales, traumas recientes que pueden ser superficiales o muy profundos, frente a adversidades que sufrimos, frente a peligros, privaciones o enfermedades, que si son lo bastante complejas nos pueden llevar a estados de “shock” a la “inconsciencia” a desconectarnos de la realidad dejando huellas de congelamiento en nuestro cuerpo.

Lo descrito hasta aquí no implica necesariamente que el callarme lo que siento sea una herida portal, ya que si es algo que elegí a plena conciencia y me siento a gusto guardando para mí, mis sentimientos más profundos, no tiene porqué ser algo que me marque al nivel de una herida portal. Tampoco implica que si he vivido una situación traumática, sea un trauma para mí, ya que puedo contar con herramientas, puedo contar con conductas o emociones que funcionen de apoyo para mí y me permitan tramitar o resolver los impasses de la vida.

Si es o no una herida portal, siempre, pero siempre SIEMPRE, es la misma consultante quién nos guiará hacia esa herida y la reconocerá cómo tal, ya que como terapeutas nunca podemos saber de la experiencia y subjetividad de de la otra persona más que esa misma persona que ha vivido y encarnado su propia vida e historia.

En Terapia Menstrual, trabajamos con Heridas Portales de la mujer, con necesidades que no han podido tramitarse, con necesidades y heridas que han marcado nuestra historia como mujer, que a veces son patrones que se repiten de mujer a mujer, que nos suceden precisamente por el hecho de ser mujeres o por el hecho de haber nacido y vivido en un sistema patriarcal, en un sistema que nos domestica a la desensibilización a no sentirnos, a ser siempre productivas y lineales, a un sistema que instauró un supuesto “orden” que nos impide funcionar libremente y en contacto con nuestras necesidades más genuinas.

Aún queda por profundizar, si te interesa saber más sobre las heridas portales y la visión integrativa con el trabajo en psicoterapia gestalt puedes estar atenta a las siguientes notas que iré compartiendo.



Tamara Carrillo, Terapeuta Menstrual, Psicóloga Clínica especializada en Gestalt, Practicante en casos de estudios de Chi Nei Tsang (Masaje de órganos internos), Terapeuta Floral y Bailarina de Danza del Vientre.

Facebook e Instagram: Presencia Fémina

592 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page