top of page

El útero, una mirada energética


Por Vanesa Iglesias, Argentina


Más de una vez me he percibido tensionada. Mis piernas cruzadas, mi suelo pélvico en tensión. ¿Te fijaste alguna vez?


Incluso cuando menstruamos, es llamativo como en un momento en el que debemos estar super relajadas y favoreciendo la limpieza física y energética permanecemos contrayendo y tensionando.

Quizás, porque muchas veces nos hicieron creer que era algo sucio, que si te manchabas era vergonzoso o que si te soltas y encontras placer en sangrar es raro.


Relajarnos y gozar de nuestra sexualidad libremente es muy importante. Y nuestra menstruación es un acto sexual.


Más allá del momento del sangrado y en relación a ideas que no han limitado desde siempre, gran parte de las mujeres presentan lo que se llama útero espástico, quiere decir que el útero ha perdido la capacidad de elasticidad, movimiento y flexibilidad; tornándose en un útero bloqueado e insensibilizado al total placer.



Al excitarnos el útero palpita, así como cuando lo respiramos a través de respiraciones y visualizaciones y más aún acompañando este proceso de movimientos.


El útero espástico es la principal causa de dolor en el parto y de la incapacidad de conectar con el placer del mismo, que es un acto natural. Además de que por la rigidez uteral, pueden presentarse dolores premenstruales y/o menstruales.


Si viajamos un poquito a través de la historia veremos que Platón consideraba que:

“El útero es un animal que vaga por el cuerpo de la mujer, se enoja cuando está insatisfecho, porque es un animal ansioso por procrear”


Hipócrates en su tratado sobre enfermedades de las mujeres habló de la sofocación histérica: “El útero sube a buscar fluidos y genera molestias. Esto provoca en las mujeres síntomas como dificultad de respiración, dolores en el corazón, mareos, pérdida de la voz y exceso de saliva” Este supuesto movimiento del útero causaba asfixia y una sensación de "bola en la garganta". (Aquí ya vemos la asociación ente chakra laríngeo y chakra sexual).


Se recomendaban masajes manuales, pero también empapar un pedazo de lana en perfume y enrollarlo introduciéndolo en la vagina. Al mismo tiempo, en la nariz se colocaba alguna sustancia de olor desagradable, como vinagre o humo para que la paciente lo inhalara.

De este modo el útero regresaba atraído por el aroma del perfume en la vagina y huyendo del olor molesto o del humo en la nariz. Sin embargo, la cura definitiva y segura era "el matrimonio o el embarazo".


Quiere decir que en esa época la mujer era considerada sólo para la reproducción. Incapaz de sentir o merecer placer y el útero asociado a un animal maldito, lejos de lo que hoy sabemos, que es fuente de poder, placer, creatividad y vitalidad para la mujer. Capaz de engendrar hijos físicos o proyectos.


Ideas patriarcales como estas han dejado en nuestro inconsciente limitaciones profundas que dificultan nuestra conexión uteral.


Quisiera recalcar el concepto de que el útero está involucrado potentemente en el nivel de vitalidad. No solamente en las ganas de vivir, que no es poco, si no en la actividad y actitud en el día a día. Influye en la salud y el bienestar.


¿Te das cuenta de la importancia de movilizar nuestro útero, de respirarlo? Sentirlo y activarlo es fundamental.


Ponerse en cuclillas es una práctica maravillosa para cualquier momento, especialmente en los días de sangrado.

Sentarse en el piso relajando el suelo pélvico y haciendo que se conecte a la tierra, es la mejor manera de comenzar a activar tu suelo magnético. Y así tu conexión a la tierra.

También podés respirar. Inhala a través de la vagina hacia el útero y entregar, exhalando a la madre tierra lo que soltamos...

Aflojar la ropa, la panza.

Usar toallitas de tela cuando menstruas. Para mi es lo más natural. Buscá opciones amigables para vos y el medio ambiente.

Cantar, movilizar la boca, aflojar las mandíbulas. Todo nuestro cuerpo se encuentra conectado.

Ejercicios de yoga sentidos especialmente para nuestro centro y el trabajo energético, físico y espiritual desde esta disciplina es maravilloso.

Las danzas ayudan muchísimo, sobre todo la danza árabe y tribal.


Relajate,

A menor tensión, menor dolor, más disfrute y conexión.


Vane Iglesias

Terapeuta Menstrual certificada – Creadora y Profesora de yoga para Shaktis.

Creadora de Sagrada Shakti.

FB: https://www.facebook.com/iglesias.vanesa

Grupo Sagrada Shakti: Sagrada Shakti ( espacio Circular)

IG: Sagrada Shakti


628 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page