Dieta Keto y nuestro cuerpo de mujer
Por Claudia Sacco
Quizás hayas oído hablar de la dieta Keto, o la estás siguiendo o alguna de tus amigas. Debo confesar que no soy fan de seguir dietas sino de seguir un plan de alimentación consciente; por lo cual cuando escuché los beneficios de la dieta Keto para aliviar o disminuir algunos síntomas en la mujer abrí los ojos.
La dieta Keto o cetogénica es un plan de alimentación bajo en carbohidratos. Esto réplica lo que ocurre en nuestro organismo cuando ayunamos ( se activa el proceso de regeneración orgánica celular). La fuente de energía principal son las grasas sanas, se modera el consumo de proteínas y baja la ingesta de carbohidratos.
En general este tipo de dietas es muy utilizada para bajar de peso, ya que se utiliza esencialmente la grasa corporal como fuente de energía. Para aumentar el rendimiento mental, las cetonas son una gran fuente de combustible para el cerebro y los niveles de energía. También es muy seguida por deportistas ya que aumentan su rendimiento deportivo, la resistencia y la fuerza. Cómo mujeres sabemos que el solo hecho de disminuir el consumo de carbohidratos nos ayuda a bajar la inflamación y los síntomas que vemos más que nada en la fase pre menstrual, cuando sufrimos de endometriosis, SOP.

PH Pinterest
Recordemos que los carbohidratos, en el cuerpo, se transforman en azúcar, por lo cual el disminuir su consumo nos va a ayudar también a bajar los altos niveles de insulina ( los altos niveles de insulina favorecen la producción de prostaglandinas pro inflamatorias contribuyendo a la inflamación). Es ideal para tratar la candidiasis intestinal. Sabemos que las hormonas que regulan nuestro ciclo menstrual están influenciadas por nuestra salud intestinal y que el equilibrio en nuestra microbiota está íntimamente relacionado con nuestra fertilidad y la entrada a la menopausia. Algunos de los síntomas que podemos ver cuándo este equilibrio no está presente son fatiga, somnolencia, picor vaginal, dolor de cabezas, labios de la vulva irritados. Ayuda a bajar el colesterol malo y los triglicéridos. Hasta aquí ya vemos algunos beneficios a la hora de equilibrar nuestra salud hormonal. Pero como se puede adaptar esta dieta a nuestro cuerpo de mujer? Siguiendo una dieta Keto sin carne ni derivados, eliminando embutidos y lácteos. Porque? Los lácteos acidifican el organismo, incrementan las calcificaciones en las mamas, la leche de vaca contienen hormonas ( para su crecimiento) que son excesivas para nosotros. Colaborando a desequilibrios hormonales, trastornos en nuestro aparato reproductor, tumores de ovario, quistes, desórdenes uterinos, embarazos con anomalías. El consumo de carnes y embutidos, así como los productos sintéticos y procesados sobrecargan al hígado, generando en nuestras menstruaciones coágulos, dolor e inflamación de los senos en fase premenstrual y ovulación. Nuestra sangre huele mal, es de un color vino rojo y está fase puede venir acompañada de náuseas, mareo, insomnio o migraña. Este artículo está lejos de recomendar una dieta, solo intento darle una mirada desde el lado de la salud femenina a una de las dietas de moda.
Claudia Sacco
Imparto círculos femeninos y talleres de ciclicidad.
Formación en ROAF
Cel: 094 048 949
Colonia del Sacramento, Uruguay
Face: Claudia Sacco
Instagram: _claudiasacco