top of page

Cuando nos elegimos, elegimos ecosangrado

En mi adolescencia si hablábamos de apósitos menstruales u opciones de como contener el sangrado menstrual, más allá de ser un tema exclusivo femenino, en algunos casos prohibidos u ocultos, las opciones eran toallitas femeninas o tampones... soy de la generación del medio...mi madre usaba algodón o paños de tela que lavaban a escondidas y blanqueaban al sol para que no quede manchado y yo de la "moderna" toallas y tampones industrializados, llenos de químicos y perfumes...

La nueva generación y ojalá no sea la última, de mujeres que buscan opciones más naturales más conscientes como formas de contensión y apositos para el sangrado menstrual...

Haciendo una breve consulta de cual es la mejor apósito natural para el sangrado menstrual, de 150 mujeres, el 90% intercala entre toallitas ecológicas y la copa menstrual.

Y el resto un 10% usa esponjas marinas y algunas pocas las que pueden, practican lo que se denomina "sangrado libre".

Vamos por parte para que todas sepamos de que se está hablando.


¿que son toallitas ecológicas?




Son toallas como las que usaban nuestras abuelas de tela y lavables, pero con un formato moderno donde se le aplican alas e inclusive telas impermeables.

Estas toallas en general son hechas artesanalmente y distribuidas personalmente, se utilizan telas de algodón y los impermeables sin petroleo. También se pueden hacer en casa. Son prácticas, libres de químicos y económicas ya que se reutilizan todos los ciclos. Supongo que por eso es una de las opciones más elegidas. Puedes ver el color de tu sangre y su olor, pero para recolectarla tienes que ponerlas en agua.

Algunas mujeres no las usan porque se necesita un tiempo para el lavado de las mismas, hay una fantasía de que no absorven y se van a manchar o porque son gruesas e incomodan con las prendas de interior pequeñas y otra de las razones es porque cuando tienen impermeables la vagina no respira y se genera calor lo que puede producir hongos. Pero todo esto depende de formatos, telas usadas, formas de lavado, sensibilidad de la piel, cada cuanto se cambia la toalla lo que dependerá de cuanta cantidad que menstruas.


¿que son las copas menstruales?




Son dispositivos de silicona quirúrgica en forma de copa de aprox. 4cm, muy flexible y duradero, se dobla en 2 y se coloca en la vagina interna, donde se abre y recolecta el sangrado menstrual, se retira cada 3 o 5 hs.

Es muy cómodo e imperceptible por los demás, lo que te permite usar ropa fina, meterte al agua, hacer deportes sin molestias y lo que más me agrada es que puedes recolectar tu sangre menstrual pura, puedes percibir su consistencia, olor y color, lo que resulta útil para saber como estás de salud.

Muchas no la usan porque no es un producto casero y lamentablemente algunas que estan en el comercio no tienen los controles ni son del material adecuados. Otras mujeres les produce picazón y muchas tienen temor de meterse la copa en la vagina y que se derrame el sangrado.

En mi sentir el sangrado menstrual no sólo es la fluidez de la sangre sino también de la energía por lo que considero que el uso continuo asi como el dormir con la copa no permite la exteriorización del sangrado de la vagina y la energía se estanca. Se suele percibir con dolores de cabeza y cansancio.

La mayoría de las consultas alternan entre toallas ecológicas y copas.


Otra opción que se presenta es la esponja marina.




Estas se extraen de cultivos de mar duran alrededor de 8 meses.

Secas son duras y se humedecen para introducir en la vagina. Son totalmente biodegradables y no generan alergias.

Al igual que las copas se requiere prácticas para usarlas, pero quienes la usan se sienten muy cómodas con ellas. No son fáciles de conseguir y se pueden confundir con algunas sintéticas.

Hay otra opción un poco más moderna que es ropa interior absorvente pero esta no surgió entre las mujeres consultadas.

Si surgió la práctica del sangrado libre




Hay cierta confusión frente a esta propuesta, muchas mujeres piensan que el sangrado libre es permitir que la sangre menstrual chorree por las piernas sin control y sin higiene...y en parte sí, pero esto se dará durante la práctica.

El sangrado libre requiere una práctica del uso de la musculatura del suelo pélvico y una evacuación del sangrado de manera conciente. Esto requiere atención al cuerpo y fundamentalmente práctica. Durante la cual es muy posible que haya derrames.

El sangrado menstrual se puede controlar como los esfínteres, pero como ha sido un tema tabú por generaciones hay desconocimiento y esto a generado desconexión con nuestro útero.

El sangrado que se desprende del endometrio queda en el cuello del útero este nos da señales cuando esta lleno y se va abrir, se siente como ganas de orinar pero más profundo, desde ese momento hay unos minutos para que la sangre salga por la vagina que contrayendo el suelo pélvico se puede extender esos minutos hasta llegar al lugar donde desees soltar tu sangre menstrual.

La experiencia es liberadora absolutamente, altamente recomendado si deseas practicarlo. Pero ten en cuenta que lleva meses de practica antes de que te sientas segura de no mancharte.

Gracias a quienes colaboraron con sus experiencias y espero estas notas sirvan para quienes aún no se animaron a vivenciar un eco sangrado.

Zulma Moreyra

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page