top of page

Calcio, leche y la mujer

Por Claudia Sacco, Uruguay


Una de las pocas áreas de la nutrición en la que a lo largo de la vida ponemos especial atención es el calcio, tanto para el crecimiento de los niños como para evitar la osteoporosis en la mujer.

El mito alrededor del calcio nos a llevado a buscar “soluciones” como suplementos en las farmacias y al consumo de la leche de vaca, siendo, dentro de todas las fuentes de calcio que ofrece la naturaleza, las que mas daño hacen a la salud.

La mayoría de estos suplementos que conseguimos en farmacias contiene carbonato de calcio, este es el nombre técnico de la tiza (fuente mas barata de calcio ya que se obtiene de minas de piedra caliza, siendo una fuente mineral e inorgánica), lo que incrementa las calcificaciones en las mamas e incluso incrementa la perdida de calcio en la orina de mujeres con altos niveles de acidez estomacal. Los malos hábitos alimenticios, (carne animal, azucares, harinas refinadas, bebidas gaseosas, lácteos, alcohol y cigarrillos), elevan este nivel de acidez en la sangre.

La leche de vaca y los efectos nocivos de su pasteurización son agravados por las hormonas sintéticas causando desequilibrios hormonales en la mujer, trastornos en nuestro aparato reproductor como tumores en el ovario, quistes, e infecciones vaginales.

Hormonas de crecimiento en las distintas etapas de la vaca, también contribuye a estos desarreglos, incrementando significativamente las hormonas en el ser humano, llevando a experimentar menarquias mas tempranas, desordenes uterinos y embarazos con anomalías.

Las mujeres estamos más expuestas a perder calcio por la perdida de sangre, que contiene calcio, en la menstruación al igual que en el embarazo. Por esta razón debemos buscar otros alimentos más digeribles y saludables que lo proporcionen.

Brócoli, perejil, amaranto, higos secos, almendras, sardinas, semillas de sésamo, hojas verdes y oscuras en general, gomasio y algas, los que a su vez nos aportan otros nutrientes como vitaminas, magnesio, zinc, potasio, etc.

Podemos implementar en nuestra dieta leches de almendra, granos y cereales, las cuales también se pueden consumir por niños.





Claudia Sacco

Imparto círculos femeninos y talleres de ciclicidad.

Formación en ROAF

Cel: 094 048 949

Colonia del Sacramento, Uruguay

Face: Claudia Sacco

Instagram:_claudiasacco

Imagen: duvet­_days (instagram)

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page