top of page

Artemisa, la prueba final




Sabemos que la artemisa es una planta amiga de la mujer, especialmente en lo que respecta al ciclo femenino, ya que ayuda en la regulación de la menstruación. Desde la antigüedad ha sido utilizada por los griegos, de hecho, la relacionan con la diosa Artemisa también conocida como Diana, diosa que ayudaba a las mujeres en el parto, además de otras cualidades.

Una vez leí en un libro sobre plantas medicinales que la artemisa hace que las mujeres vuelvan a ver sus flores, refiriéndose a su capacidad para efectuar la menstruación. Posiblemente, beber de esta floración era el objetivo en la limpieza de los órganos, ya que usamos artemisa como planta final.

En mi caso, la artemisia era la planta más esperada precisamente porque está ligada al placer y la relajación, incluso favoreciendo la reducción de las ansiedades. Sin embargo, confieso que mi experiencia con ella fue una gran prueba. Estuve a punto de abandonar la limpieza por tanta dificultad para tomar los tés.

No comer azúcar era una recomendación, por lo que beber té de artemisa, que tiene un sabor muy amargo, fue devastador. No pude e incluso dejé de tomarlo unos días. Solo de pensar en la artemisa y mi estómago inmediatamente se revolvió en respuesta.

Hablando con las amigas salvadoras del grupo de terapeutas menstruales, entendí que la artemisa también actúa como vermífugo, ya que trata de eliminar los parásitos intestinales. Claramente los parásitos que no fueron eliminados con el ajo resistieron y la artemisa mostró la necesidad de expulsarlos. Otro punto es que normalmente pensamos en los parásitos como algo solo físico, pero en la Terapia Menstrual podemos observar la posibilidad de que sean sutiles.

La solución a este problema fue realizar una meditación con artemisa. Necesitaba hablar con mi cuerpo para evaluar qué estaba pasando por tal desprecio. De esta manera, llegué al siguiente pensamiento “¿qué desprecio en mí mismo? ¿Qué me bloquea, me paraliza y no deja espacio para la sanación o lo nuevo? ¿Qué patrones y creencias deben restablecerse? ¿Qué son estos parásitos?”; estas fueron algunas de las preguntas útiles.

Actuar conscientemente en un diálogo propio me permitió ver debilidades y apertura por segunda vez. Gracias a este momento pude continuar y terminar el proceso de limpieza.

En los últimos años ciertamente he estado viviendo una de-construcción de los paradigmas femeninos y es hermoso poder darle espacio al crecimiento y avance de la mujer que quiero y merezco ser. Por lo tanto, resaltar la crisis en el texto es sinónimo de oportunidad para cambiar la perspectiva del malestar.

Aline Nieri


56 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page