top of page

Alimentación Antiinflamatoria



Ph: Pinterest

Cómo mujeres nuestras hormonas ováricas fluctúan a través de nuestro ciclo interactuando con los demás sistemas del cuerpo. Factores como la obesidad, estrés, falta de ejercicio, mala alimentación, alteración de la microbiota intestinal y tabaquismo pueden aumentar la inflamación propia de las fases pre menstrual y menstrual. Trayendo consigo una mayor sensibilización en las zonas más susceptibles a las hormonas, dolor e inflamación.

Síntomas como fatiga, insomnio, dolores articulares, cefaleas, problemas digestivos y trastornos en la piel pueden mostrarnos un desequilibrio en nuestra salud integral.

Llevar una alimentación antiinflamatoria nos ayuda a mitigar los síntomas pre menstruales, de dismenorrea primaria, SOP y endometriosis (altos niveles de insulina favorecen la producción de prostaglandinas pro inflamatorias); y es recomendada en casos de amenorrea e infertilidad.

*Alimentos ricos en Omega 3 como pescados grasos: salmón y caballa.

*Frutos secos sin salar y sin tostar: nueces almendras, piñones, pipas de calabaza y girasol, nueces de Brasil.

*Semillas: chía (Omega 3), lino y sésamo; que además de sus propiedades antiInflamatorias, poseen grasas saludables imprescindibles para la salud hormonal de la mujer.

*Brócoli, cúrcuma y jengibre que contribuyen a la digestión y a bajar la hinchazón. La cúrcuma es recomendable combinar con la pimienta negra ya que está aumenta la absorción de la misma en nuestro organismo hasta 3 veces.

Evitar, ya seamos celíacos o no; principalmente en la semana menstrual y en caso de endometriosis, el trigo, centeno y cebada. Podemos cambiarlo por quínoa, harina de arroz, mijo y maíz.

También es recomendable, durante toda nuestra vida, reducir o evitar azúcares y embutidos, alimentos altamente inflamatorios.

Acompañando estos cambios alimenticios siempre es bueno sumar ejercicio, dormir bien, estar en contacto con la naturaleza y no estresarnos. Desafío en estos tiempos de cuarentena.


Claudia Sacco

Imparto círculos femeninos y talleres de ciclicidad.

Formación en ROAF

Cel: 094 048 949

Colonia del Sacramento, Uruguay

Face: Claudia Sacco

Instagram: _claudiasacco

489 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page